
Organizaciones de tipo sindical, social y político se reunieron, ayer, en la jornada “Marchemos juntos contra la precariedad” para tratar la situación actual del mercado laboral. Hubo tiempo para el análisis, los testimonios y la reivindicación. El día concluyó con la lectura de un manifiesto.

cristina piñar / jaén
Los últimos datos de accidentalidad laboral registrados en la provincia resultan alarmantes, con siete víctimas mortales en sólo tres meses. Esta situación, unida a la precariedad que sufren muchos trabajadores, es la que movió a varios sindicatos y asociaciones, junto con el partido político de Izquierda Unida, a realizar la jornada “Marchemos juntos contra la precariedad laboral”.

La mañana comenzó con las palabras de María Dolores Nieto (IU), quien aseguró que la jornada pretendía ser un punto de encuentro de iniciativas diversas, de pequeñas y grandes movilizaciones, y el comienzo de un trabajo paciente y coordinado en toda la provincia. “Es importante que encontremos la manera de que estos problemas ocupen un lugar relevante en la agenda social y política, ya que la precariedad hace más insegura nuestra vida e impide la democracia”, añadió.
Por su parte, Arturo Gómez, de la Confederación General del Trabajo (CGT), comentó, momentos antes del inicio del encuentro, que se trataba de hablar de los accidentes laborales pero también de otro tipo de problemas, como la precariedad que sufre, según sus palabras, aproximadamente el 80 por ciento de los trabajadores de la provincia.
Después de la presentación hubo una mesa redonda en la que participaron representantes de varios movimientos sindicales. En ella se analizaron diferentes aspectos relacionados con la falta de seguridad laboral que, más tarde, comentarían algunos trabajadores al narrar sus experiencias.


No hay comentarios:
Publicar un comentario